SAN VICENTE Y REGIÓN

NOTICIAS



jueves 24 de abril de 2025

NACIONALES | Un día como hoy se llevó a cabo la primera llamada por celular en Argentina

El primero de noviembre de 1989 María Julia Alsogaray llamó con un móvil al presidente Carlos Menem, que se encontraba en la residencia de Olivos.

Esa llamada se realizó desde un teléfono conectado a una antena de Movicom, la compañía formada por Bell South, Motorola, que comenzó instalando algunas antenas en el centro porteño y fue expandiendo su cobertura desde allí.


La valija y el ladrillo, los teléfonos de la época


Llamarlo “móvil” al teléfono que se utilizó para realizar la primera llamada de 1989 es generoso. Alsogaray utilizó un Motorola TX400, el más conocido como “la valija”, cuya batería tenia dimensiones enormes.


El teléfono móvil que lo sucedió fue el conocido “ladrillo”, un DynaTAC 8000X de Motorola que pesaba más de medio kilo y era signo de máximo status social, ya que había que pagar aproximadamente 850 dólares por el aparato y 450 por la línea.Más tarde llego el Motorola PT500, junto con los Nokia y los Ericsson que representaban una maravillosa portabilidad para la época.


Cambios que se produjeron en la historia del móvil


Al principio, la persona que recibía una llamada tenía que pagar por ella, por más que fuera un número equivocado o una llamada indeseada ya que no existía manera de saber quién llamaba. Con el tiempo  se implementó el sistema “el que llama paga” para modificar la situación.


Se implementó además, el prefijo 15 para denominar a las líneas móviles, para diferenciar los teléfonos celulares de los demás.


El otro gran avance llego con la tarjeta prepaga, ya que les permitía a las personas cargar crédito y hablar hasta que se acabara, manteniendo un mayor control sobre el gasto.


Por último, se habilito el uso del chip SIM que permitió separar la línea del aparato, ya que en una época si perdías el celular tenías que comenzar de cero a gestar una nueva línea.


A mediados de 1999 había unos 3 millones de líneas de celulares en el país, en la actualidad Argentina cuenta con 57 millones de líneas, según el Ente Nacional de Comunicaciones.


San Vicente y Región noticias.